Dinámica de trabajo y contenidos
El miércoles de cada semana se asignará la lectura de un tema y una propuesta de escritura. A partir del miércoles siguiente se comentarán en los
foros la lectura y el ejercicio realizado, tras lo cual el profesor publicará la corrección del ejercicio.
Como las actividades se programan semanalmente, el alumno puede acceder al campus virtual en el momento del día que prefiera, sin horarios y sin que importe la diferencia horaria de su lugar de residencia.
Al final del curso se expide un certificado por el número total de horas (60 h) si se han realizado al menos el 75% de los ejercicios y se ha participado con asiduidad en los foros.
Módulo 1 (primer mes)
1 – Los orígenes de la difusión de la ciencia
Propuesta de escritura: El sciku
2 – De Hispania al Imperio islámico
Propuesta de escritura: El lenguaje y la ciencia
3 – Pioneras y pioneros de la Edad Media
Propuesta de escritura: El esquema ABT
4 – Preparando el camino a Galileo y a Cervantes
Propuesta de escritura: El microrrelato científico
Módulo 2 (segundo mes)
5 – Galileo Galilei
Propuesta de escritura: Science-in-fiction
6 – Bernard de Fontenelle
Propuesta de escritura: Ejercicio OuLiPo. El retrato alfabético
7 – La Dama de Ciencia (I)
Propuesta de escritura: La narrativa fractal
8 – La Dama de Ciencia (II)
Propuesta de escritura: Género y ciencia
Módulo 3 (tercer mes)
9 – Ideas que agitaron nuestro pensamiento (I)
Propuesta de escritura: El primer párrafo
10 – Ideas que agitaron nuestro pensamiento (II)
Propuesta de escritura: El tiempo y el espacio
11 – Divulgadores del siglo XX (I)
Propuesta de escritura: El binomio fantástico
12 – Divulgadores del siglo XX (II)
Propuesta de escritura: El post de ciencia